Volver
#FASEFINALLF2
Sin vértigo a la hora de dar el salto a LF Endesa
4/15/2021 - 11:10 AM
Los precedentes indican que los equipos que se alzan con el ascenso a LF Endesa firman un enorme papel en su estreno y se asientan en la categoría. De los ocho equipos que conformaron el cuadro de los playoffs, cinco ascendieron en los últimos años. 
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Laboratorios Ynsadiet Leganés y BAXI Ferrol obtuvieron las dos plazas de LF Endesa que se repartieron en la fase de ascenso del pasado fin de semana. Ahora, ambos equipos se encuentran ante un salto que, por lo que se ha visto en temporadas pasadas, los clubes dan sin miedo y con aspiraciones de asentarse en la máxima categoría. 

De hecho, el cuadro de los playoffs de la Liga Femenina Endesa de este curso 20/21 está compuesto por cinco conjuntos que ascendieron en los últimos tres años (Valencia Basket, Durán Maquinaria, Ciudad de La Laguna Tenerife, SPAR Gran Canaria y Movistar Estudiantes). Más allá de la lucha por el título, otros equipos de mitad de tabla como el Campus Promete o el Kutxabank Araski obtuvieron su plaza en 2019 en el caso del cuadro riojano y en 2016 en el caso del vitoriano. 

Otros clubes como el recién descendido Alter Enersun Al-Qázeres o el Snatt 's Femení Sant Adrià perdieron la categoría, pero no dejaron indiferente a nadie en su paso por la LF Endesa. El equipo extremeño se ha mantenido arriba durante cuatro años seguidos, mientras que el conjunto catalán se clasificó para la Copa de la Reina y para los playoffs en su primera campaña. 

Es por ello que habrá que prestar especial atención a las actuaciones de los dos equipos que ascendieron en el pabellón Europa de Leganés. El BAXI Ferrol cumplirá su séptimo curso en primera división y sabe lo que es participar tanto en la Copa de la Reina como en la lucha por el título. 

Mientras, el Ynsadiet Leganés vivirá su primera experiencia en la élite y por lo general, la temporada del estreno suele ir sobre ruedas como en su día le sucedió al Ciudad de La Laguna, al Valencia Basket o al Snatt 's Sant Adrià

Muchas son las individualidades que, tanto permaneciendo en el mismo equipo como cambiando, han dado el salto a primera en los últimos años. Los casos más llamativos los encontramos en Sika Koné, Sparkle Taylor o Kai James (SPAR Gran Canaria) y en Tanaya Atkisnon (Ciudad de La Laguna) que tras empezar en LF2 y conseguir el ascenso, han liderado estadísticas personales en LF Endesa y han sido parte importante en sus equipos a la hora clasificarse para la Copa o los play-offs. Algo similar a lo que ha hecho Maimouna Diarra que tras enrolarse en las filas de equipos de LF2, ahora es la segunda mejor reboteadora de la LF Endesa de la mano del Campus Promete.

En cuanto a las jugadoras nacionales, Alba Prieto cambió el Leganés para tener un papel protagonista en el Durán Maquinaria Ensino, María España ascendió con el SPAR Gran Canaria tras seis temporadas en LF2 y permaneció en las filas amarillas disponiendo del mismo tiempo de juego.  Un caso similar es el de María Barneda e Itsaso Conde (Campus Promete), que tras varios años en segunda, dieron el salto y aunque cuentan con menor responsabilidad en tareas de anotación, se sitúan en una media de 20 minutos por encuentro. 

Son muchas las jugadoras que han construido su trayectoria a partir de la LF2.  María Araujo (Spar Girona), Raquel Carrera (Valencia), Laura Quevedo (Kutxabank Araski), Nogaye Lo, Roso Buch, Paula Ginzo (Lointek Gernika), Laura Aliaga, Bea Sánchez (Durán M. Ensino), Umi Diallo (Avenida) o Laura García (IDK Euskotren) pasaron por la categoría en sus primeros años como jugadoras senior o incluso siendo junior. 

Leslie Knight (Movistar Estudiantes), Toch Sarr (IDK Euskotren) y Joy Brown (Kutxabank Araski) son otros ejemplos de jugadoras extranjeras que forjaron su carrera en España a raíz de una primera experiencia en la segunda liga nacional. 

No obstante, también hay quienes optan por dar este salto a la inversa. De hecho, la MVP de la fase final de LF2 , Maria Jespersen (Ynsadiet Leganés), proviene del Cadí La Seu, mientras que la jugadora más valorada del BAXI Ferrol, Brooke Salas, llegó a tierras gallegas tras su paso por el Quesos el Pastor. A ellas se suman Ndeye Syll (Leganés), Maja Stamenkovich, Marita Davydova (Celta), Starr Breedlove (Jairis), que también estuvieron en la fase de Leganés y que han militado en conjuntos de LF Endesa. 

Otras nacionales como Juana Molina o Rebeca Cotano (Ibaizabal), Celia Rodríguez (Celta Zorka), Ainhoa López (Barça CBS), Marta Tudanca (UCAM Primafrío Jairis) o Irene Garí (Baxi Ferrol) se enrolaron en las filas de equipos de LF2 tras su paso por la LF Endesa y han pasado a liderar proyectos con grandes aspiraciones en la categoría.

Publicidad

Te puede interesar...

Se proclamó campeón de las Fases de Ascenso el filial del SPAR Gran Canaria y, junto a ellas, llegarán la próxima temporada a la Liga Femenina 2 proyectos tan conocidos como el del Femxa Celta UVigo o ...
fecha: 5/27/2025
Manteniendo la esencia con la que nació a comienzos del presente milenio, la Liga Femenina 2 afrontará la próxima temporada una campaña con importantes cambios a nivel deportivo en el momento clave de ...
fecha: 6/14/2025
Dio comienzo a la temporada con la conquista de dos MVPs en las primeras semanas de competición y, con ellos, Marta García fue capaz de colocar a su DOC Gardenstore Sevilla en lo más alto del Grupo B. ...
fecha: 5/14/2025
La Federación Española de Baloncesto ha cerrado a las 13:00h de este viernes el plazo de inscripciones de las principales Competiciones FEB de cara a la próxima temporada 2025/26. De este modo, la reu ...
fecha: 7/4/2025
El equipo madrileño sigue sumando piezas para su plantilla del nuevo curso.
fecha: 6/20/2025
El conjunto madrileño sigue dando forma a su plantilla de cara al nuevo curso.
fecha: 6/16/2025
El conjunto gallego tiene ya su primera pieza de cara al nuevo curso.
fecha: 6/16/2025
El club ha hecho oficial su continuidad al frente del equipo.
fecha: 6/21/2025
El conjunto madrileño ha hecho oficial su renovación en las últimas horas.
fecha: 6/14/2025
El conjunto vasco ha confirmado su continuidad como primera piedra del nuevo proyecto.
fecha: 6/21/2025
La Federación Española de Baloncesto ha cerrado a las 13:00h de este viernes el plazo de inscripcion...
fecha: 7/4/2025
El conjunto madrileño sigue trabajando en la configuración de su plantilla.
fecha: 7/1/2025
Alba Coma (1999 – 1,75m) seguirá jugando en el GEiEG de Liga Femenina 2 una temporada más.
fecha: 7/1/2025
Marina Melero (2005) seguirá en el primer equipo de la sección de baloncesto del GEiEG por tercer añ...
fecha: 6/25/2025
El conjunto amarillo suma así una nueva pieza a su equipo de cara a la próxima temporada.
fecha: 6/24/2025