Volver
LIGA FEMENINA 2
Natalia & Elena Rodríguez: dos rivales confinadas como hermanas
4/10/2020 - 6:33 PM
Ejercen en su día a día como dos de las principales promesas del baloncesto canario y han luchado durante toda la temporada por separado para poder llevar a sus respectivos equipos a la LF Endesa, pero Natalia y Elena han pasado estos días de ser rivales en la lucha por el ascenso a compañeras de confinamiento. Un hecho provocado por su condición de hermanas y que les ha llevado a compartir espacio de trabajo en su Agüimes natal.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Su nombre comienza a sonar hoy en día con fuerza entre los aficionados del baloncesto nacional, pero Natalia Rodríguez era todavía una prometedora desconocida de apenas 18 años recién cumplidos cuando tuvo que tomar una de las decisiones más importantes de su carrera, la de dejar atrás su hogar familiar en las Islas Canarias para poder emprender una nueva aventura deportiva en solitario.

De este modo, la prometedora escolta ponía punto y final a toda una vida en la cantera del Spar Gran Canaria empaquetando en sus maletas un incalculable número de recuerdos como aquellos que hacían referencia al Campeonato de España Junior de 2016 en el que había logrado ejercer como la mayor anotadora de la cita o los que le recordaban sus veranos bajo la disciplina de las Selecciones Españolas de formación.

Un momento que afrontó con alguna que otra lágrima, pero convencida de que en su nuevo destino en Galicia le aguardaba una oportunidad única tanto en el plano académico como en un terreno deportivo en el que iba a terminar debutando en la LF Endesa de la mano del Baxi Ferrol.

Así daba comienzo a tres temporadas en las que ha sumado un total de 79 encuentros en la máxima competición nacional y en las que ha tenido que ver desde la distancia como otra Rodríguez, en este caso su hermana Elena, comenzaba a seguir sus pasos. Porque la pequeña de los Rodríguez comenzaba a hacerse un hueco en el baloncesto tanto con su debut en un Campeonato de Europa U16 con la Selección Española como con sus primeros minutos de juego en la LF2 de la mano del conjunto canario.

Dos caminos que se habían visto separados por algo más de 2.000 kilómetros de distancia y que se cruzaron de nuevo esta temporada con el reencuentro de ambas en una Liga Femenina 2. Una Liga en la que tan sólo la barrera de los grupos podía separar a dos hermanas que habían ido fantaseando a lo largo de todo el curso con la posibilidad de que sus equipos pudieran cruzarse en la Fase Final por el ascenso a la LF Endesa

Pero ese reencuentro soñado y planificado para finales del mes de abril, se ha visto acelerado ahora por una situación tan imprevisible como puede ser una pandemia mundial que ha llevado a estas dos rivales a verse estos días confinadas como hermanas.

 


Elena y Natalia: “Hay un pique de hermanas así que entrenamos por separado para no darnos pistas”

De pasar las tres últimas temporadas separadas, a compartir un puñado de metros cuadrados a lo largo de las 24 horas del día. Ese ha sido el camino recorrido en las últimas semanas por dos hermanas que se han visto obligadas a reencontrarse en su domicilio de Agüimes.

Todo ello tras el regreso a casa de Natalia con un plan de viaje no estuvo exento de dificultad: “No fue un viaje sencillo porque durante los primeros días yo me quedé en Ferrol a la espera de que todo pasara pronto, pero cuando el estado de alarma se alargó y quise volver, tuve algunos problemas con los vuelos. Por suerte pude volver a casa y desde entonces esto ya la espera de nuevas noticias junto a mis padres y mi hermana”.

De este modo, su hogar en las Islas pasaba a convertirse en un centro de entrenamientos de dos hermanas, pero sobre todo, de dos rivales dispuestas a no darse pistas la una a la otra tal y como detallaba la propia Elena: “Intentamos no trabajar juntas y hacer cada una nuestras sesiones por separado en el pequeño jardín que tenemos en casa. Yo suelo bajar primero que ella y a eso delas 17:30h comienzo a hacer un trabajo de fuerza y de prevención de lesiones en tobillos y rodilla. Intento mantenerme activa y en la mejor forma posible para que, cuando podamos retomar el trabajo de grupo todo sea menos costoso, aunque casi siempre trabajando por separado”.

Una distancia que, sin embargo,habían tratado de acortar a lo largo de una temporada en la que la escolta del conjunto ferrolano ha estado muy pendiente de su hermana pequeña: “Hemos mantenido mucho contacto durante todo el año, nos llamábamos habitualmente, hablábamos de cómo nos iba en los entrenamientos, de cómo había sido nuestro día, de lo que había pasado en los partidos… pero siempre sin olvidar que el pique entre rivales y que incluso en este caso va a más por el hecho de ser hermanas. Así que siempre teníamos cuidado de no darnos excesivas pistas”.

Así lo ratifica la propia Elena resaltando ese pique sano existente entre ambas: “Nos gusta hablar de los partidos, aunque tampoco en exceso para no darnos muchos datos sobre lo que tenemos. Lo hacemos más a modo de pique, diciendo si una compañera ha hecho un número concreto de triples o si otra ha cogido muchos rebotes para así demostrar que el equipo de cada una puede ser mejor que el de la otra. Siempre acabamos discutiendo acerca de quién tiene mejor juego exterior o mejor equipo por dentro”.

Pero, ¿cuál es el motivo de ese “celo profesional” que ambas mantienen en su día a día? Sin duda, la defensa de sus intereses deportivos en un año en el que la Fase Final estuvo siempre muy presente en sus pensamientos tal y como explica Natalia: “La verdad es que nos gustaría poder enfrentarnos en la Fase ya que eso significaría que las dos vamos a poder luchar por el ascenso, pero cuando hemos hablado de ello, no teníamos del todo claro cómo queríamos hacerlo. Al principio pensábamos que lo mejor sería que no fuera en el mismo grupo para no tener que enfrentarnos, aunque luego nos dimos cuenta de que igual lo mejor sería poder coincidir primero para no tener que enfrentarnos luego en un hipotético cruce por el ascenso”.

Porque si algo tiene claro Elena es que, si esto sucede, el cariño familiar deberá quedar a un lado: “Sé que para mi hermana sería un poco más complicado el tener que venir a casa a jugar por el ascenso con otro equipo, pero yo siempre he defendido que me encantaría que esto sucediera. Sería una gozada el poder ver cómo juega aquí de nuevo y, si se diera ese caso y yo tuviera que entrar en pista para hacer una falta, ya puede tener claro que sería a ella…”.




Estadísticas de la temporada
- Natalia Rodríguez:

Partidos jugados: 21
Minutos: 15,03 p.p.
Puntos: 5,6 p.p.
Rebotes: 3,1 p.p.
Asistencias: 1,3 p.p.
Recuperaciones: 0,8 p.p.
Tapones: 0,2 p.p.
Faltas recibidas: 0,8 p.p.
Valoración: 6,7 p.p.


Trayectoria deportiva
- Natalia Rodríguez:

Categorías de formación: CB Islas Canarias
2013/15:
Spar Gran Canaria (Cadete)
2015/17: Spar Gran Canaria (Junior y LF Endesa)
2017/19: Baxi Ferrol (LF Endesa)
2019/20: Baxi Ferrol (Liga Femenina 2)


Trayectoria internacional
- Natalia Rodríguez:

2014: Medalla de bronce - Europeo U16F (Debrecen - Hungría)
2016:
Sexto puesto - Mundial U17 (Zaragoza - España)
2017: Sexto puesto - Europeo U18F (Sopron - Hungría)
2019: Quinto puesto - Europeo U20F (Klatovy - República Checa)


Estadísticas de la temporada - Elena Rodríguez:

Partidos jugados: 10
Minutos: 4,41 p.p.
Puntos: 0,4 p.p.
Rebotes: 1 p.p.
Asistencias: 0,2 p.p.
Recuperaciones: 0,2 p.p.
Tapones: 0,1 p.p.
Faltas recibidas: 0,2 p.p.
Valoración: 1,5 p.p.


Trayectoria deportiva
- Elena Rodríguez:

Categorías de formación: CB Islas Canarias
2017/19:
 Spar Gran Canaria (Cadete)
2019/20: Spar Gran Canaria (Junior y Liga Femenina 2)


Trayectoria internacional
- Elena Rodríguez:

2018: Primer puesto - Torneo de la Amistad U15F (Niza - Francia)
2019: Medalla de bronce - Europeo U16F (Skopje - Macedonia)


Publicidad

Te puede interesar...

Se proclamó campeón de las Fases de Ascenso el filial del SPAR Gran Canaria y, junto a ellas, llegarán la próxima temporada a la Liga Femenina 2 proyectos tan conocidos como el del Femxa Celta UVigo o ...
fecha: 5/27/2025
Manteniendo la esencia con la que nació a comienzos del presente milenio, la Liga Femenina 2 afrontará la próxima temporada una campaña con importantes cambios a nivel deportivo en el momento clave de ...
fecha: 6/14/2025
Tras una espectacular temporada en la que portaron con firmeza el cetro del liderazgo en el Grupo A junto al Segle XXI, las chicas del DOC Gardenstore Sevilla han conquistado en la tarde de este domin ...
fecha: 5/11/2025
Dio comienzo a la temporada con la conquista de dos MVPs en las primeras semanas de competición y, con ellos, Marta García fue capaz de colocar a su DOC Gardenstore Sevilla en lo más alto del Grupo B. ...
fecha: 5/14/2025
El equipo madrileño sigue sumando piezas para su plantilla del nuevo curso.
fecha: 6/20/2025
El conjunto madrileño sigue dando forma a su plantilla de cara al nuevo curso.
fecha: 6/16/2025
El club ha hecho oficial su continuidad al frente del equipo.
fecha: 6/21/2025
El conjunto gallego tiene ya su primera pieza de cara al nuevo curso.
fecha: 6/16/2025
El conjunto madrileño ha hecho oficial su renovación en las últimas horas.
fecha: 6/14/2025
El conjunto vasco ha confirmado su continuidad como primera piedra del nuevo proyecto.
fecha: 6/21/2025
El conjunto madrileño sigue trabajando en la configuración de su plantilla.
fecha: 7/1/2025
Alba Coma (1999 – 1,75m) seguirá jugando en el GEiEG de Liga Femenina 2 una temporada más.
fecha: 7/1/2025
Marina Melero (2005) seguirá en el primer equipo de la sección de baloncesto del GEiEG por tercer añ...
fecha: 6/25/2025
El conjunto amarillo suma así una nueva pieza a su equipo de cara a la próxima temporada.
fecha: 6/24/2025
El club ha hecho oficial su continuidad al frente del equipo.
fecha: 6/21/2025